banner1-01

Citofonia tradicional vs. Citofonia Virtual en Munily App Colombia

Munily
Posted by Munily on Sep 6, 2021 2:13:19 PM

A medida que avanza el tiempo y la tecnología , muchos nos hemos dado cuenta que no es necesario tener un teléfono fijo en los hogares o incluso tener un micrófono que nos comunique con la portería del edificio o conjunto residencial donde vivimos. Si bien es cierto que la comunicación es uno de los aspectos más importantes dentro de una comunidad, esta también tiene que ir cambiando según los avances tecnológicos que se prestan a diario. 

 

Según un datos presentados por Hootsuite en Enero del 2021, el 97.5% de la población entre 16 y 64 años en Colombia utiliza teléfonos inteligentes, por lo que podemos concluir que es mucho más fácil tener una comunicación más rápida y efectiva por medio de estos dispositivos. 

En Munily App contamos con una herramienta de citofonía virtual, la cual es mucho mejor en varios aspectos que la citofonía tradicional que todos conocemos e incluso aún tenemos dentro de nuestros hogares. 

 

<<Ténicas para mejorar la comunicación en un PH por Andrés Bermúdez [Ebook  gratis]>>

 

A continuación vamos a explicar las diferencias entre estos dos tipos de citofonia.

Muchos edificios o conjuntos residenciales han experimentado en los últimos años que la citofonía tradicional se ha vuelto un proceso muy tedioso, ya que implica gastar mucho más del presupuesto cuando esta ya es antigua o incluso anualmente para su mantenimiento.  

Para empezar, la citofonia tradicional implica una instalación mucho más compleja que una virtual, desde su instalación se debió realizar una ingeniería de cableado desde varios puntos, unificando cada citofono con la base central que normalmente está en la portería. Esta implementación requiere de una inversión muy elevada, sin importar si son pocas unidades inmobiliarias, igualmente la cantidad de trabajo que hay que realizar para instalarla es bastante. Para garantizar que esta citofonía funcione correctamente, se recomienda realizar mantenimiento anualmente, el cual también requiere de un gasto elevado para poder certificar su buen funcionamiento.  Además, después de un tiempo es necesario cambiar los equipos por unos más nuevos, acción que requiere modificar y validar que todas las conexiones de los cables estén en buen estado o si es necesario cambiarlos también. 

Cabe resaltar que con la citofonía tradicional, los residentes no pueden hacer ningún registro de invitados, tienen que esperar hasta que el invitado llegue a la propiedad y sea anunciado por el guardia de seguridad.

Citofonia

 

Mientras que la citofonia virtual no quiere una inversión elevada en su implementación, pues como lo dice su mismo nombre, es una herramienta que se encuentra en su totalidad en la nube y se maneja a través de internet, desde el celular de cada residente y por medio de una Tablet en la portería. 

Por lo anterior, la citofonía virtual no requiere que sea instalada por medio de cables que van por toda la propiedad, y tampoco se necesita inversión en equipos para cada unidad inmobiliaria. Esta modalidad puede estar en el celular de cada residente de la propiedad. Al ser un servicio presentado en la nube, no requiere mantenimiento anual, dependiendo de lo que necesite cada propiedad horizontal se puede ajustar la cantidad de espacio en la nube. 

Contar con citofonía virtual permite no solo a los residentes, sino también al administrador y a los guardias de seguridad tener un control y gestión de sus tareas.

 

Los residentes pueden registrar invitados previamente a que lleguen a la propiedad, además se puede autorizar su ingreso con un solo clic. Pueden registrar sus datos para que a la hora de llegada, los invitados no pierdan tiempo mientras el guardia de seguridad anota todos sus datos, que pueden quedar en una bitácora, hecha a mano, con letra poco legible y con posibilidad de manipulación.

Los guardias de seguridad pueden anotar los ingresos y salidas sin problema, de una forma mucho más ágil, rápida y fácil. Sin la preocupación de que la bitácora tradicional pueda perderse o sufrir alguna manipulación por otra persona, generando inseguridad. Además, podrán registrar los paquetes que lleguen de los residentes, comunicándole en tiempo real su llegada. La comunicación puede ser de forma inmediata, sin tener que esperar que el residente conteste el intercom.

Por otro lado, el administrador de la propiedad horizontal puede beneficiarse de la citofonía virtual porque puede tener un mejor control y gestión de los ingresos y salidas del edificio o conjunto, puede ver toda la información consolidada gracias a su registro en la nube. Esta acción ayuda a la seguridad del PH y puede ser de gran ayuda si se llega a presentar algún incidente por visitas en el PH.

Para saber más sobre esta funcionalidad de nuestra app y mucho más, haz clic en el siguiente botón: 

Quiero más información

Topics: Blog

Leave Comment